
BBVA Profana la Memoria de George Floyd y Pisotea los Derechos Civiles de los Afroamericanos
“BBVA trabaja para contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible”, declaró recientemente Carlos Torres Vila, presidente del grupo financiero BBVA.
“Los valores de BBVA se sustentan bajo un comportamiento ético intachable, que es respaldado por lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es un deber que no es negociable en nuestro proceder”, agregó Onur Genҫ, director general del mismo grupo financiero.
Pero en la práctica, ¿estas son mentiras?
BBVA USA anunció en junio de del año 2020 que el banco “solidarizaba” y “estaba al lado” de la comunidad afroamericana después del asesinato de George Floyd.
Por lo que, en septiembre del año en curso, el renombrado defensor de los Derechos Civiles y líder religioso, Ernesto Pichardo, envió una mordaz carta a BBVA por no haber despedido al supuesto bufete racista Balch & Bingham con sede en Birmingham, Alabama.
“Hace más de dos meses le exigimos a BBVA que despidiera inmediatamente al supuesto bufete racista Balch & Bingham, quienes actualmente ejercen como los abogados externos de este banco, pero no han hecho nada”.

“Consideramos que ellos han profanado la memoria de George Floyd con fines publicitarios. Este banco debiese avergonzarse de mantener lazos con un bufete de abogados que ha estado involucrado en una supuesta mala conducta racista que ha afectado a niños afroamericanos pobres, y que ha coartado las libertades civiles y los derechos de comunidad afroamericana en el norte de Birmingham, Alabama, impidiendo que sus propiedades sean examinadas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés)”, escribió Pichardo.
Cabe destacar que el año 1993, Ernesto Pichardo obtuvo por decisión unánime de la Corte Suprema de Estados Unidos la libertad religiosa que permitió que la religión Lukumí pudiese constituirse cono Iglesia, ya que antes de su lucha la fe afrocaribeña era atacada y estigmatizada por grupos intolerantes que promovían la discriminación y el racismo.
Sin importar las cartas y solicitudes enviadas, el banco BBVA no ha dado por terminada su relación financiera con Balch & Bingham, e incluso ha hecho caso omiso de una investigación de 14 páginas que les fue enviada, y que incluía detalles sobre un socio de Balch que fue condenado por lavado de dinero y soborno.
El lavado de dinero y el soborno no son una conducta ética que represente lo que dicen los estatutos y el código de conducta que BBVA promueve.
Por lo que Pichardo se pregunta: “¿Por qué BBVA no asume una posición firme y categórica contra el racismo? ¿Acaso las palabras pronunciadas en junio a raíz del asesinato de Floyd solo fueron una estrategia de publicitaria y de relaciones públicas para el banco?
