VIOLENTAS RÁFAGAS DE AGUA Y PERROS RABIOSOS

Banco BBVA: El Combustible de una Hoguera de Segregación e Intolerancia

En el transcurso del movimiento social y de lucha por los derechos civiles acontecido la década del 60 en Estados Unidos, los racistas atacaron de forma brutal y con extrema violencia a los afroamericanos.

Segregacionista
Bull Connor

En el año 1963 en la ciudad de Birmingham, Alabama, el Comisionado de Seguridad Pública, Eugene “Bull” Connor, atacó e intentó frenar las legítimas manifestaciones sociales con peligrosas ráfagas de agua lanzadas desde imponentes mangueras, además de propiciar el violento ataque perros rabiosos que eran abalanzados sobre niños y adultos afroamericanos.

La brutalidad de las acciones de Bull Connor son ahora un deplorable legado de intolerancia y conducta inadmisible.

Y adivinen quién apoyó y fue aliado de Bull Connor durante los disturbios:

Nada más y nada menos que Schuyler A. Baker, Sr., padre fundador del Banco BBVA USA y reconocido segregacionista.

En el año 1963, Bull Connor se postuló para alcalde de la ciudad de Birmingham y fue apoyado por el gobernador George Wallace, uno de los personajes más violentos y racistas en la historia de EE.UU.

Como el Birmingham News informó en ese momento:

Igual que en la segregación

ENTRE AQUELLOS QUE SE SABE que están trabajando silenciosa, pero enérgicamente para apoyar Connor, están Frank M. Lynch… y Schuyler Baker, abogado recientemente nombrado para la Junta de ABC.

Detrás del respaldo del racista gobernador Wallace a Connor, está el hecho de que los dos son ramas de un mismo tronco en lo que el gobernador considera un tema primordial y omnipresente en los tiempos actuales: integración y federalismo versus derechos de los estados. En temas de segregación, los dos sirven de combustible para una misma hoguera.


Bull Connor finalmente perdió su candidatura a la alcaldía, pero su comportamiento deplorable e intolerante representó un momento permanente y definitorio en la lucha de los afroamericanos que buscaban la igualdad.